viernes, 7 de marzo de 2014

LA TEORIA CURRICULAR DEL MOVIMIENTO DE LA REFORMA DEL CURRICULUM

La enseñanza deja de considerarse como un proceso de adaptación o acomodación de la mente a las estructuras de conocimiento, se contempla en cambio, como un procesos dialectico en el que el significado y la pertinencia de las estructuras constituyen en la conciencia históricamente condicionada de los individuos cuando tratan de dar sentido a sus “ situaciones vitales “
Se considera el aprendizaje como la producción activa del significado.
Ejemplo: considerar situaciones desde distintos puntos de vista.
La idea de enseñanza es una idea capacitadora que aspira a facilitar un proceso dialectico indeterminado entre las estructuras publicas de conocimiento y las subjetividades individuales. Se sentía en los procesos más que en el producto de aprendizaje. Se dirige a activar, comprometer, desafiar y extender las capacidades naturales de la mente humana.
Los criterios de evaluación de la enseñanza se refieren a las cualidades de la mente, influencia facilitadora de oportunidades de los estudiantes para manifestar y desarrollar estas cualidades.

El currículo debe estar organizado de acuerdo a la búsqueda de significado de los estudiantes (experiencias subjetivas de los estudiantes). A una pedagogía reflexiva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario